Además de delegación transitiva, la democracia líquida permite delegación múltiple. Es decir, tener más de un representante. Podrían ser temáticos (un representante para economía y otro para ciencia) o jerarquizados. Es decir, si tu representante numero 1 vota, votas lo que éste decida. Si no, lo que decida tu segundo representante. Si no, tu tercero. Etc.
En cualquier caso, para una nueva hipotética aplicación puede que no haga falta complicarse tanto al principio. Podría tenerse simplemente una lista de representantes y cuando varios representantes voten de forma opuesta, el ciudadano recibiría un email preguntándole qué desea votar (en el momento o en un email semanal agrupando las diferentes votaciones). Así se reduce la complejidad de la aplicación y se involucra al usuario. Ya habrá tiempo de introducir nuevas funcionalidades más adelante, siguiendo la filosofía Lean Startup.
Pingback: Delegación Transitiva | Democracia Líquida